
Seguridad en línea: Evitemos el robo de nuestra cuenta de WhatsApp.
En este artículo, exploraremos las mejores prácticas para proteger tu cuenta de WhatsApp de posibles robos y fraudes. Aprenderás a identificar señales de alerta, configurar la autenticación de dos factores y mantener tu información personal segura. ¡No dejes que los estafadores te sorprendan!
CIBERSEGURIDAD
Mac - Marianela Corapi
7/20/20252 min read


Seguridad en línea: Evitemos el robo de nuestra cuenta de WhatsApp.
En un mundo cada vez más digital, donde la comunicación es instantánea y global, el uso de aplicaciones como WhatsApp se ha vuelto parte esencial de nuestra vida diaria. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo un aumento preocupante de fraudes, estafas y robos cibernéticos. Por eso, es fundamental que nos mantengamos alertas si queremos evitar caer en las trampas de los cibercriminales.
¿Cómo podrían robarnos la cuenta de WhatsApp?
Los delincuentes digitales han perfeccionado sus estrategias. Utilizan tácticas engañosas, como enviar mensajes con enlaces maliciosos o llamarnos por teléfono haciéndose pasar por empresas o servicios confiables. Su herramienta más poderosa es la manipulación: muchas veces logran convencernos de que debemos compartir un código de verificación que recibimos, diciendo que "es necesario para completar un proceso que en realidad no existe".
Estrategias comunes de estafa
Mensajes de urgencia: Nos presionan con frases como “si no haces esto, tu servicio será dado de baja” o “tienes un préstamo aprobado, pásanos el código para continuar”. Buscan que actuemos rápido, sin pensar.
Solicitudes de código: Después de generar esa urgencia, nos piden el código que acabamos de recibir. Ese código es la llave para acceder a nuestra cuenta. Nunca debemos compartirlo.
Compartir pantalla: En algunos casos, nos piden que compartamos la pantalla por WhatsApp. Esto les permite ver todo lo que hacemos en el dispositivo y facilita el robo de información. Jamás debemos compartir pantalla con desconocidos.
Promesas de premios o beneficios: Se hacen pasar por empresas conocidas y nos ofrecen regalos o beneficios a cambio de datos personales. El engaño suele parecer legítimo, con logos y nombres reconocibles.
¿Cómo podemos protegernos?
La mejor defensa somos nosotros mismos. WhatsApp ofrece una herramienta muy útil: la verificación en dos pasos, que agrega una capa extra de seguridad. Esta función requiere un código PIN de 6 dígitos que solo nosotros conocemos. Compartirlo sería como entregar la llave de nuestra casa a un extraño.
Activemos la verificación en dos pasos
Podemos hacerlo en pocos pasos:
Abrimos WhatsApp y tocamos los tres puntos en la parte superior derecha.
Seleccionamos Ajustes.
Vamos a Cuenta.
Elegimos Verificación en dos pasos.
Activamos la opción y establecemos un PIN de 6 dígitos.
Ingresamos nuestro correo electrónico y lo confirmamos.
Este proceso es simple, pero crucial para proteger nuestra cuenta. Además, es importante asegurarnos de que el correo electrónico esté actualizado, ya que nos permitirá recuperar el acceso si lo perdemos.
La importancia de cuidarnos entre todos
No se trata solo de proteger nuestra información, sino también de educar a quienes nos rodean. Compartamos esta información con amigos, familiares y colegas. Así, contribuimos a construir una comunidad más segura en el entorno digital.